Conectar
a la(s) familia (s) con igualdad en la
revista "Extensionistas"
La Publicación digital "Extensionistas", cuya finalidad radica en dar difusión a los proyectos
acreditados con subsidio de cada Facultad de la UNLP, le otorgó este mes un espacio al
proyecto “Conectar a la(s) familia(s) con igualdad”.
La
revista, con periodicidad mensual, otorga
visibilidad al trabajo de los
extensionistas de los 82 proyectos acreditados con subsidios por la UNLP. Este mes se dio a conocer el trabajo de “Conectar”; visitá el artículo en:
http://www.extensionistas.unlp.edu.ar/articulo/2012/9/18/conectandonos_con_igualdad
Los talleres
El proyecto ha logrado, con buena repercusión, llevar a cabo
diversos talleres, tanto en escuelas
como en institutos de formación docente.
Con el objetivo de promover
la apropiación y alfabetización digital en las familias de los estudiantes beneficiados
con el Programa Conectar Igualdad, se han realizado talleres apuntando al
diálogo y la reflexión sobre el uso de las netbooks en los diferentes hogares.
Incluso, fiel al compromiso de permitirle a los docentes de
las escuelas en cuestión la profundización en torno a la apropiación de ésta
tecnología, se llevaron a cabo talleres con los mismos, en los cuales se obtuvieron interesantes producciones que
reflejan discusiones claves sobre la incorporación de las netbook en el aula.
Asimismo se realizaron encuentro con alumnos del Instituto de Formación
Superior Docente del Gran La Plata.
A continuación, algunas de las producciones logradas:
“Conectar a la (s) familia (s) con igualdad” en la Muestra de Extensión

En la muestra pretende se dieron cita algunas de las acciones extensionistas que se llevan adelante desde las distintas Unidades Académicas y Colegios de la Universidad. Participaron proyectos de Extensión y de Voluntariado Universitario, Centros Comunitarios de Extensión (CCEU) y el Consejo Social de la UNLP.
El proyecto Conectar con igualdad es parte de los
equipos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social que se hizo presente en dicha actividad. Los grupos de extensionistas de Periodismo exhibieron banners,
fotografías, posters y folletos de los proyectos.
Conectándonos con Igualdad
El proyecto “Conectar a la (s) familia (s) con igualdad/ Conectar a la (s) comunidad (es) con igualdad” busca promover la apropiación de TICs y la alfabetización digital en familias de estudiantes que recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, docentes de las escuelas a las que asisten y alumnos de Institutos Superiores de Formación Docente de La Plata y Gran La Plata.
Reconocemos el valor del Programa Nacional Conectar Igualdad no sólo para los estudiantes, que son los destinatarios directos, sino también para sus familias. Por esto, proponemos complementar la implementación de este Programa, a partir de la capacitación en alfabetización digital, la producción multimedial y la reflexión sobre la relación TICs - vida cotidiana - nuevos modos de construcción de conocimiento.
La idea es favorecer el intercambio y
entre-aprendizaje entre los diferentes actores de la comunidad educativa. En
este sentido, nos proponemos poner en
valor los diferentes saberes que los jóvenes han construido en relación a las
TICs y que puedan compartir esos saberes con sus padres y docentes.
Por otro lado, en el proyecto participan alumnos de Institutos Superiores de Formación Docente para integrarlos durante su carrera a la propuesta del programa Conectar Igualdad y a la experiencia de trabajo en conjunto con la comunidad. Los alumnos de los Institutos con los que trabajamos aún no están involucrados directamente con el Programa, sin embargo, les interesa conocer más sobre esta política pública, qué sucede en las aulas y cómo las TICs pueden ser posibilitadoras de la construcción colectiva de conocimientos.
Más allá que desde el Programa se hayan instrumentado diversos cursos y se hayan puesto a disposición diferentes recursos, hemos observado que existen dificultades por parte de algunos docentes para pensar estrategias de inclusión de las netbooks al proceso de aprendizaje. Entonces, la netbook aparece asociada al entretenimiento. Y en muchos casos, el entretenimiento es subestimado como formador de sujetos. Su uso se reduce al momento del recreo o la pueden utilizar quienes “terminaron la tarea”.
En este sentido, si bien no estaba pautado
en la formulación del proyecto, evaluamos generar un espacio de intercambio y
debate entre los docentes en formación y los que ya están trabajando en las
escuelas. Creemos que esta instancia puede favorecer la problematización de las
TICs en la educación y cómo incorporar las netbooks en el trabajo cotidiano con
los alumnos.

Tanto en las escuelas, como en los
Institutos de Formación Docente percibimos una buena recepción e interés en
trabajar sobre el Programa. Al mismo tiempo, la mayor parte de las familias se
mostraron predispuestas a participar de los talleres.
Además, en los talleres incorporamos la mirada del Software Libre, focalizando en las posibilidades que brinda, pero fundamentalmente haciendo hincapié en sus principios y filosofía. Así lejos de reducir la discusión a una mera cuestión técnica, trabajamos en las ideas de compartir, colaborar, la construcción de comunidad y el objetivo social - público del Software Libre.
Por último, estamos organizando una actividad de inclusión digital que será desarrollada en el barrio de una de las escuelas participantes al final de la etapa de ejecución. La idea es desde una lógica de entretenimiento y con una propuesta lúdica, trabajar en alfabetización digital, en reflexión sobre las TICs y en Software libre.
Conectar Igualdad constituye una oportunidad no sólo para igualar en relación al acceso material a las TICs, sino también para incluir a los jóvenes y a sus familias en un contexto de mediatización de la cultura donde las Tics y la digitalización son predominantes.
Lic. María Julia Poiré - Coordinadora
Conferencia “Soberanía comunicacional y software libre”
El jueves 5/7 a las 16:30hs en el Edificio Presidente Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata,se realizó la conferencia “Soberanía comunicacional y software libre” en el marco del Ciclo de Conferencias “Debates actuales sobre Soberanía Nacional”.
En dicho espacio participaron Martín Olivera (SOLAR), Gastón Menvielle (Software Libre con CFK), Franco Iacomella (Gleducar) y María Julia Poiré (coordinadora del Proyecto de Extensión Universitaria “Conectar a la (s) familia (s) con igualdad/ Conectar a la(s) comunidad(es) con igualdad”.
La fortaleza de la conferencia, radicó en la heterogeneidad de los expositores que abordaron la temática desde diferentes perspectivas. Se trató de la primer charla abierta sobre el tema que se ha realizado hasta el momento en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Esto, sin dudas, constituye un puntapié inicial para continuar trabajando y reflexionando sobre las implicancias del software libre, la dimensión política, productiva y comunicacional.
La actividad fue convocada por Nudos Kriticos, las Secretarías de Extensión y de Vinculación Tecnológica de la Facultad, el Iicom y el Proyecto de Extensión “Conectar a la (s) familia (s) con igualdad/ Conectar a la(s) comunidad(es) con igualdad”
En el hall del primer piso se organizó un espacio de taller coordinado por capacitadores, con disponibilidad de computadoras con sistema operativo Linux y Software Libre para su uso y apropiación.
Encuesta a la(s) Familia(s)
Otra de las actividades que realizamos en la primera parte de ejecución del Proyecto fue un acercamiento a las familias, un primer abordaje para conocer sus accesos, prácticas y usos de medios y tecnologías y, particularmente, conocer más sobre la incorporación de las netbooks de Conectar Igualdad a las familias.
El equipo elaboró una encuesta que se distribuyó a los estudiantes para que acerquen a las familias. Ver Planilla de Encuesta. En estos momentos nos encontramos trabajando en el procesamiento de la información y ponto publicaremos los resultados. Asimismo, este insumo será primordial para discutir en los talleres de reflexión.
Talleres de Reflexión TICs y vida cotidiana
En el marco del Proyecto de Extensión proponemos el desarrollo de talleres reflexivos con docentes, alumnos y familias en los que discutiremos el lugar de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la vida cotidiana y en el ámbito educativo en particular. Diseño de taller (descargar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario